¿QUÉ ES UN TERREMOTO?
DEFINICIÓN.-
Un terremoto es el movimiento brusco de la
Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la
Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de
grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas
placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva
millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de
nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un
proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son
lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí
como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las
profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa
comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la
topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una
energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se
moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad
variable de energía que origina el Terremoto.
Las placas de la corteza terrestre están sometidas
a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces,
supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven
violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de
energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto.
La intensidad o magnitud de un sismo, en la escala
de Richter, representa la energía liberada y se mide en forma logarítmica, del
uno al nueve. La ciencia que estudia los sismos es la sismología y los
científicos que la practican, sismólogos.
MEDICIÓN DE TERREMOTOS.-
Se
realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un papel la vibración de la
Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la
duración.
Este
instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través
de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta (y
probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través
de la Tierra desde su profundidad.
ESCALAS.-
Uno de
los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial
para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos
("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones
preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes que
registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada
por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor
y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para
echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias.
A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud
único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número
suficiente de estaciones, principalmente basada en registros que no
fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí
que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las
cifras se consigue ubicar el epicentro.
Una vez coordinados los datos de las distintas
estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2
grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren
varios terremotos cercanos en tiempo o área.
Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.
Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.
Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto
según su energía intrínseca. Esta clasificación debe ser un número único para
cada evento, y este número no debe verse afectado por las consecuencias
causadas, que varían mucho de un lugar a otro según mencionamos en el primer
párrafo.
Magnitud de Escala Richter.-
Representa la energía sísmica liberada en
cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece
en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede
significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es
el doble de 2, sino que 100 veces mayor.
Magnitud en escala Richter
Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5 - 5.4
A menudo se siente, pero
sólo causa daños menores.
5.5 - 6.0
Ocasiona daños ligeros a
edificios.
6.1 - 6.9
Puede ocasionar daños
severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9
Terremoto mayor. Causa
graves daños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario